Servicios Agrícolas
Los servicios que ofrecemos son todos aquellos relacionados con la agricultura como son la preparación del suelo para el cultivo, productos para tratar las tierras, plantación de viñedos, venta de todo tipo de productos relacionado con la agricultura (desde plantas para viñedos, a cualquier producto para los tratamientos de los cultivos).
Eurocastell, ante la importancia que está teniendo la denominación de origen Ribera de Duero y debido también a la demanda de los clientes, se ha especializado en los trabajos relacionados con el perfecto desarrollo de los viñedo.
Denominación de origen Ribera de Duero
La denominación de origen Ribera de Duero fue reconocida provisionalmente en 1979, siendo definitivamente constituida como tal en 1982. El Consejo Regulador en un principio se estableció en Aranda de Duero, aunque actualmente se encuentra en Roa. A partir de ese momento, se ha trabajado para alcanzar y mantener una calidad que ha sido reconocida tanto por los especialistas nacionales e internacionales como por los propios consumidores.
El clima en la Ribera del Duero
Las específicas condiciones climatológicas que caracterizan el cultivo de la vid en la Ribera del Duero, tienen gran influencia a lo largo del ciclo vegetativo de las viñas, desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de la planta y la maduración de la uva. De esas especiales condiciones depende, en gran medida, la calidad de los caldos obtenidos.
El terreno en la Ribera del Duero
La Ribera del Duero se localiza en la gran meseta septentrional de la Península Ibérica. El relieve de la zona oscila entre las lomas interfluviales, con cotas de 911 metros, y los valles, con una altura topográfica situada entre los 750 y 850 metros. Los viñedos acogidos a la Denominación de Origen Ribera del Duero están localizados dentro una franja de la cuenca del río Duero, de unos 115 kilómetros de longitud y 35 de anchura, situada en la confluencia de las provincias de Soria (19 municipios), Burgos (60), Segovia (4) y Valladolid (19). Comienza aproximadamente por el este en San Esteban de Gormaz y se extiende hasta Quintanilla de Onésimo en el oeste. A finales de 2005, los cultivos de la zona constituían aproximadamente el 20% de toda la extensión dedicada al cultivo de la vid en España.
Añadas desde 1982 al 2008
1982 muy buena | 1991 muy buena | 2000 muy buena |
1983 muy buena | 1992 buena | 2001 excelente |
1984 regular | 1993 regular | 2002 muy buena |
1985 muy buena | 1994 muy buena | 2003 muy buena |
1986 excelente | 1995 excelente | 2004 excelente |
1987 buena | 1996 excelente | 2005 muy buena |
1988 buena | 1997 buena | 2006 buena |
1989 excelente | 1998 muy buena | 2007 muy buena |
1990 buena | 1999 excelente | 2008 muy buena |