Medioambiente
- Hidrosiembra
En la hidrosiembra se proyecta a presión sobre la superficie del terreno una mezcla de agua, semillas, abonos, hormonas de enraizamiento y otros aditivos. Con ello se estabilizará el suelo y favorecerá la revegetación, previniendo de este modo la erosión del suelo.
Se utiliza en zonas en las que existe riesgo de erosión y donde no pueden ser utilizados las técnicas convencionales de siembra, debido a la dificultad de acceso o a las fuertes pendientes. También minimiza el impacto ambiental que producen las grandes obras de infraestructuras.
(Pulsar encima de la imagen para verla en grande)

- Restauración de áreas degradadas
La integración de áreas degradadas exige que se consideren factores como la erosión, estabilidad del terreno, drenaje, protección hidrográfica antes y después de las actuaciones. El desarrollo industrial y demás actividades humanas deterioran el medio ambiente natural. Restaurar las áreas afectadas una vez finalizada la vida útil de las instalaciones, o integrar la zona cuando concluyen la ejecución del proyecto es un objetivo deseable, e incluso obligatorio por ley, para muchas actuaciones. implantadas.
La realización controlada de siembras, tanto en especies como en cantidad para regenerar suelos, proteger taludes de la erosión es una actividad contemplada en todos los proyectos de infraestructuras, energías renovables o urbanismo de cierta envergadura. Los estudios acústicos y paisajísticos requieren también de la elección de especies que se integren en el medio y favorezcan la creación de pantallas visuales o acústicas. Los proyectos de paisajismo deben aunar criterios puramente estéticos con otros de índole técnica para asegurar la continuidad y correcto desarrollo de las especies
(Pulsar encima de la imagen para verla en grande)

- Estabilización de taludes
Estudiamos la estabilidad o posible inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo una obra de construcción de ingeniería civil, siendo un aspecto directamente relacionado con la investigan el suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus propiedades y diseñar las cimentaciones para los taludes. La inestabilidad de un talud, se puede producir por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones:
- Razones geológicas: laderas posiblemente inestables, orografía acusada, estratificación, meteorización, etc.
- Variación del nivel freático: situaciones estacionales, u obras realizadas por el hombre.
- Obras de ingeniería: rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como de minería.
Los taludes además serán estables dependiendo de la resistencia del material del que estén compuestos, los empujes a los que son sometidos o las discontinuidades que presenten. Los taludes pueden ser de roca o de tierras.
(Pulsar encima de la imagen para verla en grande)

- Estudios de impactos ambientales
Antes de empezar determinadas obras públicas, proyectos o actividades que pueden producir impactos importantes en el ambiente, la legislación obliga a hacer una Evaluación del Impacto Ambiental que producirán si se llevan a cabo. La finalidad de esta es identificar, predecir e interpretar los impactos que esa actividad producirá si es ejecutada.
(Pulsar encima de la imagen para verla en grande)

- Seguimientos ecológicos
El objetivo del seguimiento ecológico es, en definitiva, constituirse en una herramienta al servicio de la gestión, que permita valorar y detectar los cambios que se produzcan en el medio y/o en las especies que habitan en él, y si es posible, determinar sus causas.
- Contaminación y medio ambiente
Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana. El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.
La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo.
(Pulsar encima de la imagen para verla en grande)

- Gestión y uso de aguas
El agua es un bien natural escaso y esencial para la vida que es necesario preservar.
El agua se gestionará y tratará de diferente forma dependiendo del uso al que vaya destinado dicha agua.
(Pulsar encima de la imagen para verla en grande)

- Tratamientos de aguas residuales
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.
(Pulsar encima de la imagen para verla en grande)

- Análisis de aguas y suelos
La fertilidad de un campo y requerimientos de fertilizante son estimados a través del muestreo de suelos y su posterior análisis químico, proceso reconocido como análisis de suelo, siendo esta una práctica usual. Es ampliamente aceptado como informativo y como una parte esencial de cualquier programa de manejo adecuado. Desafortunadamente, el análisis de suelo no es una ciencia exacta. En realidad, el análisis de suelo es una estimación de la fertilidad del suelo de un lote ya que solamente se analiza una muy pequeña muestra que representa todo el suelo del lote.
Está orientado a la calificación de aptitud de uso para riego, en base al análisis de la carga salina total, pH, aniones y cationes. Un análisis de agua debe ser efectuado antes de comenzar el programa de riego.
(Pulsar encima de la imagen para verla en grande)

- Filtros verdes
Se denomina Filtro Verde a una Tecnología de Bajo coste y explotación que aprovecha la capacidad física, química y biológica del suelo para depurar las aguas residuales.
Todo ello hace que este sea el sistema de depuración de aguas de pequeñas comunidades más ecológico y económico.
(Pulsar encima de la imagen para verla en grande)

- Recuperación de vertederos
Tradicionalmente la mayor parte de nuestros desechos han terminado en vertederos, siendo esta la forma más extendida de “eliminar” los residuos generados por la sociedad.
Hoy en día eso a cambiado ya que se dispone de la recogida de estos desechos, dejando de ser necesario los vertederos, el problema es que estos lugares se quedan llenos de residuos, que en muchos casos son perjudiciales, tanto para la salud como para el medio ambiente.
Nuestro trabajo es el de limpiar, regenerar y repoblar dicho terreno.
(Pulsar encima de la imagen para verla en grande)
